Hacia una nueva utopía: la dignidad de los últimos o cuando el discurso y la acción de la Teología del Pueblo cobija a las villas de la Ciudad de Buenos Aires
DOI:
https://doi.org/10.5278/ojs.s%20&%20d.v0i29.1652Abstract
El propósito de este artículo es analizar, en un corpus inscripto en el campo discursivo religioso argentino de la última década, específicamente, los discursos producidos por los miembros de la Vicaría de Sacerdotes para las Villas de Emergencia de la Ciudad de Buenos Aires, la puesta en acción de la Teología del pueblo, que tiene por finalidad la construcción de espacios para la solución de los conflictos sociales que atraviesa esta población vulnerable y segregada[1]. Concebimos el trabajo de estos sacerdotes como la realización de una utopía posible y, a la vez, concreta. En articulación con la introducción y nuestras conclusiones, en la primera y segunda parte del artículo presentamos el estado socio-económico y cultural de las Villas y las problemáticas que las afectan (desde el narcotráfico y la prostitución infantil hasta el trabajo esclavo) así como los discursos elaborados por estos sacerdotes que se autodefinen como “curas villeros”. En la tercera y cuarta parte, centrados ya en el Análisis del Discurso, enmarcado en la Escuela Francesa, analizamos sus discursos a partir de las siguientes nociones: 1) la parresía, definida por Michel Foucault como forma de decir veraz que, en este corpus, instituye tres tipos específicos de sujetos de verdad: el hermano/amigo, el denunciante, y el que actúa frente a la ausencia del Estado para instituir espacios de cura, prevención, contención, educación y recuperación; 2) la memoria discursiva que legitima y autoriza el decir de estos sujetos parresiásticos que abarca un amplio abanico interdiscursivo –desde la Teología latinoamericana hasta discursos de religiosos o documentos eclesiales que tienen como sentido fundamental “la opción preferencial por los pobres”; 3) el ethos discursivo, vinculado con la ethé moral de la filosofía foucaultiana, a través del cual estos parresiastas construyen una comunidad, se identifican con ella y promueven mecanismos de superación que, a nuestro entender, pueden ser considerados como una forma de utopía que, por su concreción, ha causado tanto el respeto social como, en algunos casos, la persecución o la amenaza a integrantes de este equipo.
Downloads
Published
21-11-2016
Issue
Section
Articles
License
Articles published in Sociedad y Discurso are following the license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License: Attribution - NonCommercial - NoDerivs (by-nc-nd). Further information about Creative Commons