Humor, discurso y argumentación: Cuando el comediante es el filósofo
DOI:
https://doi.org/10.5278/ojs.s%20&%20d.v0i30.1850Abstract
Este estudio nace de la pregunta sobre si los textos humorísticos pueden servir como construcciones histórico-sociales de la verdad. Tradicionalmente, la comedia y sus derivados han sido confinados a la categoría de géneros menores. No obstante, aparte de su función catártica, los textos humorísticos pueden tener una función cognitiva y pragmática de primer orden. Este trabajo hace uso de valiosos marcos teóricos tales como la teoría sobre la narrativa oral (Labov y Waletzky, 1966; Labov 1979), el análisis crítico del discurso (Fairclough, 1995, 2001; van Dijk, 2000, 2011, Charaudeau, 2015), el valor discursivo de la argumentación (Alcaide Lara, 2000; Kreichman, 2000; de la Fuente García, 2005) y la teoría general del humor verbal (Raskin, 1985; Attardo, 1994, 2001; Ruiz Gurillo, 2012) para explicar la función lingüística y argumental del monólogo humorístico y con esto revaluar su dimensión discursiva, cognitiva y pragmática. Para tal fin, se analiza un monólogo del comediante venezolano Emilio Lovera (1961), para quien la razón humorística puede explicar lo absurdo.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Articles published in Sociedad y Discurso are following the license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License: Attribution - NonCommercial - NoDerivs (by-nc-nd). Further information about Creative Commons